
Repositorio
Jornadas Internacionales de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)







Los SUDS como una medida de adaptación frente al cambio climático
En Bolivia, el proyecto AICCA se enfoca en el subsector de Agua y Saneamiento, con especial énfasis en el control de inundaciones en las zonas urbanas y la prevención de pérdida de infraestructura clave para el sector. En colaboración con las autoridades locales y las comunidades, AICCA ha venido implementando medidas de adaptación al cambio climático para el sector de agua potable y saneamiento básico, con énfasis en fuentes de abastecimiento de agua y drenaje pluvial, abordando cuestiones clave de vulnerabilidad a los riesgos climáticos. Como parte de la implementación de medidas de adaptación, se realizó la construcción del primer Proyecto piloto de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en el Parque Cretácico del Municipio de Sacaba, en Cochabamba.
Los SUDS son reconocidos a nivel global como un nuevo paradigma en el planeamiento urbano; un enfoque innovador para el manejo del agua de lluvia en las ciudades basado en la naturaleza, que responde a la adaptación al cambio climático. En Latinoamérica, sin embargo, son pocos aún los ejemplos de su implementación y el conocimiento sobre la temática es limitado. En este contexto, AICCA ha generado un espacio de diálogo y fortalecimiento de conocimientos sobre SUDS, tanto a nivel teórico como de experiencias prácticas, en un evento internacional que ha reunido expertos de diversos países. Las Jornadas internacionales: “Los SUDS como una medida de adaptación frente al cambio climático” fueron una oportunidad de intercambio de saberes, de recopilación de aprendizajes y de reflexión sobre los retos y desafíos para el futuro de las ciudades.

Jornadas Internacionales de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Día 1 | Introducción a los SUDS, estado de situación y experiencias en Latinoamérica - Octubre 27 de 2022


Juliana Robles Rivera
Especialista Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Colombia
Ingeniera Civil y Ambiental, Magíster en Ingeniería Civil, énfasis en Manejo Sostenible de Recursos Hídricos e Hidroinformática de la Universidad de los Andes (Colombia). Experiencia en proyectos de consultoría y regulación tarifaria de servicios públicos, así como en formulación, diseño e implementación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en proyectos de infraestructura de transporte y espacio público.


José Alejandro Martínez Acosta
Líder operativo del componente de Sostenibilidad, Infraestructura Verde y SUDS, Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Colombia.
Magíster en Ingeniería Ambiental e Ingeniero Ambiental, con estudios complementarios en gestión empresarial. Habilidades de planificación, emprendimiento e innovación. Experiencia en formulación, diseño e implementación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en proyectos de infraestructura de transporte y espacio público, manejo de sistemas de información geográfica e información hidrológica; competencias en investigación del sector público y privado.


Jorge Eduardo Burgos Moran
Especialista Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Colombia.
Ingeniero Civil, Especialista en Urbanismo, Vías, Ingeniería Sanitaria e Hidráulica y Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible. Adelantando estudios de Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en Manejo Sostenible de Recursos Hídricos e Hidroinformática en la Universidad de los Andes. Experiencia en formulación, diseño e implementación de SUDS en proyectos de infraestructura de transporte y espacio público.


Néstor Alonso Mancipe
Profesor del departamento de Ingeniería Civil y Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Doctor en Ingeniería Ambiental con experiencia en la gestión de recursos hídricos mediante modelación matemática, sistemas de información geográfica y sensores remotos. Director académico de la Maestría en Ingeniería – Recursos Hidráulicos y profesor del departamento de Ingeniería Civil y Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Director de proyectos de investigación en modelamiento físico y matemático de sistemas de gestión de recursos hídricos y SUDS; y desarrollo de sensores remotos y herramientas para la planificación, administración y monitoreo de los recursos hídricos.


Priscilla Macedo Moura
Profesora del Departamento de Ingeniería Hidráulica y de Recursos Hídricos de la Universidad Federal de Minas Gerais
Ingeniería Civil, máster en saneamiento, medio ambiente y recursos hídricos por la UFMG y doctor en hidrología urbana por el INSA de Lyon. Profesora del Departamento de Ingeniería Hidráulica y de Recursos Hídricos de la Universidad Federal de Minas Gerais – Brasil.


Juan Pablo Rodríguez Sánchez
Profesor Asociado del Centro de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes en Colombia.
Ingeniero Ambiental e Ingeniero Civil, Magister en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes, con doctorado en modelación de sistemas de drenaje urbano en el Imperial College London. Su trabajo de investigación se ha desarrollado en el área del Manejo Sostenible del Agua Urbana, en las líneas de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible, Gestión del Drenaje Urbano y Gestión del Uso y Tratamiento del Agua. Miembro del Joint Committee on Urban Drainage (JCUD) de la International Water Association (IWA) y la International Association for Hydro-Environment Engineering and Research (IAHR).
GRABACIÓN DÍA 1
Día 2 | Experiencias de implementación de SUDS en Latinoamérica - Octubre 28 de 2022


Edgardo Bolio Arceo
Director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida, México.
Arquitecto por la Universidad de Yucatán, M. Sc. en University of London y Ph. D en Oxford Brookes University. Ha tenido práctica profesional independiente en diseño arquitectónico y construcción de vivienda residencial, y en diseño urbano de conjuntos habitacionales de interés social. Ha sido Director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yucatán, y actualmente dirige el Instituto Municipal de Planeación de
Mérida, donde colabora con agentes locales y agencias internacionales de cooperación y desarrollo.


Said Chuc Yam
Diseñador del Hábitat, Instituto Municipal de Planeación de Mérida, México.
Desde el 2012, se ha desempeñado profesionalmente en la iniciativa privada, en proyectos urbanos de infraestructura urbana en el municipio de Mérida. A partir del 2016, ha sido colaborador del IMPLAN-Mérida, participando en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, y coordinando diversos proyectos de planeamiento urbano basados en SUDS.


Carla Argandoña Rojas
Punto Focal Operativo del Proyecto AICCA en Bolivia (MMAyA – VAPSB)
Ingeniera Civil con posgrados en Gerencia de Proyectos en Desarrollo, Gestión y Evaluación de Proyectos, Gestión Integral de Residuos Sólidos, Gestión de Riesgos de Desastre, Tratamiento de Aguas Residuales con Fines de Reúso Agrícola y actualmente se encuentra cursando la Estudios Superiores en Administración de Empresas en Construcción Civil e Inmobiliaria. Profesionalmente se desarrolló en el sector público y privado; cuenta con gran experiencia en gestión de financiamiento de programas y proyectos con organismos multilaterales y diseño, evaluación y seguimiento de proyectos de saneamiento básico.


José Luis Montaño García
Docente del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
Ingeniero civil por la Universidad de Cuyo, Argentina, realizó un diplomado en riesgos hidrológicos en Colorado, EEUU, y posteriormente obtuvo títulos de M.Sc y Ph.D. en obras hidráulicas en la Universidad de Munich, Alemania. Consultor y asesor de varios organismos nacionales e internacionales, como el BID, Banco Mundial, CAF y la Unión Europea. Actualmente es investigador científico del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la UMSA.
Experiencias de la aplicación de SUDS en Bolivia - Cosecha de agua lluvia


Pablo Ernesto Mansilla Salinas
Director de la Empresa Ecofractal, Docente invitado de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en Cochabamba, Bolivia
Profesional del rubro de construcción y el diseño, con maestría en arquitectura sustentable por la UNAM, México, y experiencia profesional de más de 20 años en el campo de la arquitectura sustentable, la ecotecnología, la planeación participativa y los proyectos culturales. Ha trabajado en Sistemas de Cosecha de Agua de Lluvia (SCALL) en el Sureste mexicano y posteriormente en el Estado Plurinacional de Bolivia, coordinando la construcción de tanques para cosechar agua de lluvia en 5 municipios del Norte de Potosí junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA).


Sandra Galarza Molina
Profesora Asistente de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia
Ingeniera Civil, MSc. en Hidrosistemas y Ph.D. en Ingeniería en la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Colombia. Profesora Asistente de la PUJ en Cali y miembro de los Grupos de Investigación «Ciencia e Ingeniería del agua y el ambiente» & «Detección de Contaminantes y Remediación». Sus actividades docentes se centran en el programa de pregrado de Ingeniería Civil y postgrado en Maestría Hábitat. Como investigadora trabaja en resiliencia urbana entorno al agua, la hidrología urbana, específicamente con lo relacionado con los sistemas de drenaje sostenible (SuDS), la recolección de agua de lluvia y la toma de decisiones.
GRABACIÓN DÍA 2
Día 3 | Experiencias de implementación de SUDS en Europa - Octubre 29 de 2022


Sara Perales Momparler
CEO de Green Blue Management S.L. (Grupo TYPSA), España
Dra. Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos (ICCP) y Master Universitario en Consultoría de Ingeniería Civil por la Universitat Politècnica de València (UPV). Es la consejera delegada de Green Blue Management, S.L., empresa consultora perteneciente al Grupo TYPSA, especializada en Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Su carrera profesional se ha desarrollado principalmente en Reino Unido, Nueva Zelanda y España, desarrollando más de 80 estudios y proyectos de incorporación de SUDS en diversos planeamientos urbanísticos a nivel internacional, tanto en el sector privado como en el público, también en otros países como Colombia, Perú o Arabia Saudí.


Roberto Soto Fernández
Arquitecto. Dirección de Proyectos y Obras en el Instituto Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona.
Arquitecto por la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona). Trabaja en la redacción y dirección de proyectos y obras de espacio público en el Instituto Municipal de Urbanismo (IMU) del Ayuntamiento de Barcelona. Lleva más de 17 años investigando en la aplicación de SUDS en el espacio público. Ha sido profesor (de proyectos) en la escuela de arquitectura de Lasalle y (de SUDS) en los cursos de verano de la universidad de Santander, además de impartir clases y conferencias en diferentes universidades y administraciones.


Manuel del Pazos Liaño
Jefe de Departamento. Director General del espacio público, obras e infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid en España
Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, funcionario de carrera del Ayuntamiento de Madrid. En la actualidad es el jefe del Departamento de Inspección y seguimiento de la Dirección General del Espacio Público, obras e infraestructuras del área de Gobierno de Obras y Equipamientos. Dilatada trayectoria profesional en tareas de supervisión, coordinación e inspección obras de urbanización en ámbitos de nueva creación en el municipio de Madrid, actualmente en los Desarrollos del Sureste y la Operación Chamartín.


Ángel Mena Miranda
Jefe de División de Ingeniería, Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla S.A. (EMASESA)
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Experiencia profesional en proyectos y obras hidráulicas. Ha sido director técnico de proyectos y obras, en ingeniería local sevillana. Desde 2007 en EMASESA, donde ha ejercido distintas funciones: técnico del Dpto. de Infraestructuras de Producción, responsable de proyectos del Dpto. de Distribución, responsable del Dpto. de Planeamiento y NNDD, responsable del Dpto. Proyectos y Obras, responsable de la División de Ingeniería y, actualmente, responsable de la División de Distribución.


Juan Medina Cobo
Concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Transición Ecológica y Cambio Climático de Quart de Poblet. Embajador de la Comisión Europea del Pacto Europeo por el Clima.
Politólogo, graduado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública por la Universitat de Valencia. Director de la EDUSI (Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integral) de Quart de Poblet, Director de la Agenda Urbana 2030 y del Plan Director de Smart City de Quart de Poblet. Reconocido como primer Concejal de Gobierno Abierto de España en la legislatura 2011-2015. El proyecto de la concejalía de Gobierno Abierto de Quart de Poblet, obtuvo en 2015 el Premio Mundial de la 9ª Distinción OIDP “Buenas Prácticas en Participación Ciudadana”.
GRABACIÓN DÍA 3
Material complementario
Espera pronto la memorias de las Jornadas Internacionales de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)





