

Agua potable y saneamiento básico
Proyecto AICCA
Bolivia





Agua potable y saneamiento básico
Proyecto AICCA
BOLIVIA





Agua potable y saneamiento básico
Proyecto AICCA
BOLIVIA






Presentación del proyecto
Construimos el legado del agua para los Andes
El Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA) en Bolivia trabaja en el sector de agua potable y saneamiento básico. Mediante su implementación, busca contribuir a la sostenibilidad del agua para consumo humano; además de aportar a la prevención de riesgos y desastres naturales en la Región Metropolitana Kanata del departamento de Cochabamba.
Para esto, se enfoca en promover el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones sectoriales; desarrollar instrumentos técnicos y normativos, de aplicación departamental y nacional; además de implementar medidas piloto de adaptación al cambio climático, en la gestión integral de recursos hídricos.


© Periódico Opinión – 2020
Ámbito de acción
Visibilizar los efectos del cambio climático y generar respuestas
Debido a los efectos de la variabilidad y el cambio climático, cada vez, son más frecuentes los eventos extremos y los desastres naturales. En el contexto boliviano, Cochabamba es uno de los departamentos con más zonas propensas a inundaciones y deslizamientos. Esto se debe al acelerado crecimiento urbano, que genera asentamientos en lugares de riesgo; lo cual causa mayor vulnerabilidad de la región ante los impactos del cambio climático.
En este sentido, AICCA Bolivia concentra su trabajo en la prevención de inundaciones en zonas clave de la Región Metropolitana Kanata; además de la protección de las fuentes de agua para consumo humano. En este sentido, se está priorizando aportar a la mejora de la planificación territorial y gestión ambiental para garantizar la seguridad de la población y la sostenibilidad del recurso hídrico. Cada una de las acciones del Proyecto son reforzadas por procesos de involucramiento y participación activa de la sociedad civil.
Componentes
AICCA Bolivia trabaja en tres componentes. Estos posibilitan la investigación y el desarrollo de información técnica; la gestión de instrumentos y políticas que incorporen criterios de variabilidad y cambio climático (CC); además de la implementación de medidas de adaptación al CC, en beneficio del sector de agua potable y saneamiento básico.
Componente 1
Fortalecimiento y desarrollo de capacidades de adaptación al cambio climático


© AICCA Bolivia – 2020
Componente 2
Transversalización de las consideraciones de variabilidad y cambio climático en las políticas públicas departamentales y nacionales


© AICCA Bolivia – 2020
Componente 3
Diseño e implementación de medidas de adaptación al cambio climático


© AICCA Bolivia – 2020
Casos de éxito

Perspectivas
A lo largo de estos años de trabajo, AICCA Bolivia ha buscado aportar a dos ámbitos específicos. El primero, corresponde a los tres niveles de Gobierno (nacional, departamental y municipal), para promover medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, con el fin de evitar inundaciones y deslizamientos, y garantizar la disponibilidad de agua para consumo humano. El segundo es a la sociedad boliviana, con el objetivo de promover acciones para proteger y conservar las fuentes de agua, flora y fauna, entre otros; además de fomentar que las/os habitantes se apropien de prácticas adecuadas de gestión de residuos sólidos y limpieza de drenaje pluvial para que Bolivia sea un referente en el desarrollo de medidas adaptación al cambio climático (CC).
En este sentido, AICCA Bolivia continuará haciendo visibles los efectos del CC, en la sociedad civil y a nivel gubernamental, para incorporar este enfoque en las políticas y estrategias del sector de agua potable y saneamiento básico. Por otra parte, el Proyecto espera que sus acciones y experiencias sean escalables y replicadas a nivel nacional y regional para aportar a la seguridad hídrica y la mejora de la calidad de vida de las personas.
© Formibosque – 2020
Perspectivas
A lo largo de estos años de trabajo, AICCA Bolivia ha buscado aportar a dos ámbitos específicos. El primero, corresponde a los tres niveles de Gobierno (nacional, departamental y municipal), para promover medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, con el fin de evitar inundaciones y deslizamientos, y garantizar la disponibilidad de agua para consumo humano. El segundo es a la sociedad boliviana, con el objetivo de promover acciones para proteger y conservar las fuentes de agua, flora y fauna, entre otros; además de fomentar que las/os habitantes se apropien de prácticas adecuadas de gestión de residuos sólidos y limpieza de drenaje pluvial para que Bolivia sea un referente en el desarrollo de medidas adaptación al cambio climático (CC).
En este sentido, AICCA Bolivia continuará haciendo visibles los efectos del CC, para la sociedad civil y a nivel gubernamental, de manera que se incorpore este enfoque en las políticas y estrategias del sector de agua potable y saneamiento básico. Por otra parte, el Proyecto espera que sus acciones y experiencias sean escalables y replicadas a nivel nacional y regional para aportar a la seguridad hídrica y la mejora de la calidad de vida de las personas.


Socios
Gobernanza
Para viabilizar el alcance de los objetivos y orientar el trabajo del Proyecto, AICCA Bolivia presenta un Comité Nacional (CN), compuesto por dos cuerpos, el Comité Directivo Nacional (CDN) y un Comité Técnico Nacional (CTN):
- El CDN es el órgano que lidera la coordinación y toma de decisiones del Proyecto a nivel nacional. Asimismo, es el encargado de analizar y evaluar los avances de AICCA Bolivia, durante su implementación.
- El CTN es la instancia que asesora en temas técnicos al CDN, y provee los insumos y aportes para operativizar las acciones determinadas por el Comité Directivo. Esto incluye la construcción de los documentos del Proyecto.