• PÁGINA PRINCIPAL
  • PROYECTO AICCA COLOMBIA
  • PROYECTO AICCA ECUADOR
  • PROYECTO AICCA PERÚ
  • PROYECTO AICCA BOLIVIA
  • PÁGINA REGIONAL
© All rights reserved.
Proyecto AICCA
MENU
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • PROYECTO AICCA COLOMBIA
  • PROYECTO AICCA ECUADOR
  • PROYECTO AICCA PERÚ
  • PROYECTO AICCA BOLIVIA
  • PÁGINA REGIONAL
Proyecto AICCA

Proyecto AICCA

Adaptación a los Impactos del
Cambio Climático en los
Recursos Hídricos de los Andes

© Alexandra Garcés

Noticias

Gestión de conflictos asociados al agua para adaptarse al cambio climático en la cuenca del Lago de Tota en Colombia

La cuenca del Lago de Tota en Colombia ha vivido, dentro de su proceso histórico, dinámicas socioambientales complejas que se reflejan en múltiples problemáticas…

Ver más
Jóvenes proponen tecnologías que responden a desafíos en agua y cambio climático

A raíz del cambio climático, se está generando el incremento de sequías, inundaciones y periodos de escasez de agua que están poniendo en riesgo la disponibilidad futura del recurso hídrico. En este contexto y con el objetivo de incentivar el involucramiento juvenil en el planteamiento de acciones de adaptación al cambio climático y preservación del agua, el Proyecto AICCA Bolivia, con el apoyo de distintas entidades cochabambinas, organizó el “Hackathon: Desafíos en agua y cambio climático”, realizado el 21 y 22 de mayo en Cochabamba.

Ver más
Turismo sostenible como medida de adaptación al cambio climático en el Lago de Tota

Con el fin de aprovechar estos atributos, el Proyecto AICCA en Colombia, en conjunto con miembros de la comunidad interesados en la promoción turística, desarrollaron una propuesta de turismo sostenible como medida de adaptación, con el fin de fortalecer y diversificar los medios de vida de la población local con prácticas sostenibles que potencien el valor cultural, natural e inmaterial de la cuenca del Lago de Tota, en un contexto de variabilidad y cambio climático.

Ver más
Agua de calidad, capacidades fortalecidas y sistemas productivos resilientes se implementaron en Papallacta y Cuyuja para adaptarse al cambio climático

Un trabajo conjunto entre el Proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los Andes – AICCA, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador y los Gobiernos Autónomos Descentralizados locales, permitió saldar esta deuda histórica, repotenciando en ambas parroquias los sistemas de agua potable con una inversión total que bordea los $400.000 dólares.

Ver más
Cruzando caminos para la adaptación: acciones de fortalecimiento de los procesos emprendidos en la cuenca del Lago de Tota

El proyecto AICCA junto con los líderes comunitarios ha identificado, priorizado y llevado a cabo actividades para fortalecer las prácticas adaptativas implementadas en la cuenca del Lago de Tota.

Ver más
En Cochabamba se promueve la adaptación al cambio climático a partir de iniciativas tecnológicas juveniles

El Hackatón es una competencia dirigida a estudiantes y/o profesionales entre 18 y 28 años que sean informáticas/os, desarrolladoras/es de software, ingenieras/os de sistemas, ramas afines y otros interesados (área ambiental, social, ingenierías, etc.) que a través del trabajo colaborativo de desarrollo de software o hardware, contribuyan con soluciones tecnológicas para fortalecer la gestión del recurso hídrico en Cochabamba, en el contexto del cambio climático.

Ver más
Aprender, desaprender y re-aprender: la esencia del intercambio regional de experiencias AICCAprendizajes

Entre el 25 y el 29 de abril de 2022 se realizó en Colombia “AICCAprendizajes: intercambio de experiencias para el fortalecimiento regional”. El evento contó con la participación de 43 personas entre autoridades, técnicos, investigadores, promotores e implementadores vinculados al desarrollo sostenible de las montañas en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Ver más

Gestión integral del manejo del fuego, una perspectiva clave para la adaptación al cambio climático

Los incendios forestales provocan impactos devastadores sobre los ecosistemas, los recursos hídricos e incluso las vidas humanas. Cuando ocurren, se libera gran cantidad de dióxido de carbono, muere fauna, se pierde la cobertura vegetal, provocando erosión, mayor propensión a deslizamientos o inundaciones y reducción de la fertilidad de los suelos, entre otros.

Ver más

Agua potable de calidad para 170 familias de Santa Teresita de Saymirín, Provincia de Azuay

Esta semana iniciaron los trabajos para el “Mejoramiento del sistema de agua potable, en su componente de distribución”, en Santa Teresita de Saymirín, parroquia Chiquintad, provincia del Azuay. La medida de adaptación al cambio climático beneficiará a 170 familias de esta comunidad, garantizará la seguridad hídrica de los pobladores y las comunidades de la zona de influencia.

Ver más

Centro de germinación de alta montaña potencia las capacidades locales para recuperar ecosistemas clave

Tras una reunión donde AICCA expuso la posibilidad de diseñar y establecer un centro para la recuperación de semillas nativas y posterior propagación, que garantice la disponibilidad y diversidad de especies nativas para la restauración ecológica en la Cuenca del Lago de Tota, el gobierno municipal acogió la iniciativa y fue así como inició el proceso para suscribir un convenio interinstitucional entre CONDESAN y la Alcaldía.

Ver más

AICCAtecas: involucrando a niños y jóvenes en los procesos de adaptación en el Lago de Tota

No es posible pensar en procesos sostenibles si en ellos no se involucra a los jóvenes y a los niños. Por ello, como parte de la estrategia de gestión del conocimiento y comunicación de AICCA en Colombia, se produjo, además de publicaciones con contenido técnico en lenguaje amigable, materiales lúdicos y pedagógicos especializados en estos públicos.

Ver más

Sector eléctrico ecuatoriano fortaleció sus capacidades y trabaja de manera participativa para generar políticas públicas con enfoque de adaptación al cambio climático

El proyecto AICCA implementa una estrategia para apoyar la inclusión de la gestión integral de riesgos con la transversalización de criterios de adaptación al cambio climático a través de procesos de capacitación específica y la conformación de equipos intersectoriales (ambiente-agua-energía) e interinstitucionales.

Ver más

AICCA Bolivia trabaja por la Educa-Acción en Cochabamba

El conocimiento es poder; poder actuar, poder transformar, poder enfrentar de mejor manera la adversidad. Bajo este enfoque, el Proyecto AICCA Bolivia trabaja para transformar la educación ambiental en acciones, a través de una estrategia para que la comunidad de Cochabamba se involucre y trabaje de manera activa para adaptarse al cambio climático.

Ver más

Se fortalece el Sistema de Alerta Temprana de la subcuenca del río Machángara

Como medida de adaptación al cambio climático y aporte a la gestión de riesgos en la cuenca del río Machángara, el Proyecto AICCA en Ecuador realizó una inversión de U$20.825 con la que fortaleció la red de monitoreo hidrometeorológico y el Sistema de Alerta Temprana.

Ver más

Vecinas reutilizan residuos como una alternativa económica y de adaptación al cambio climático

Como resultado del proceso de capacitación sobre la gestión adecuada de residuos domiciliarios realizado por el Proyecto AICCA en Bolivia, las vecinas del Distrito 14 del municipio de Cochabamba elaboraron alrededor de 50 productos reutilizando bolsas plásticas y ropa en desuso para su comercialización.

Ver más

La hora del agua y la tierra: una experiencia de capacitación comunitaria para replicar

Los 16 episodios de “La hora del agua y la tierra” se emitieron todos los sábados de 6 a 7 am entre junio y septiembre de 2021. Se incluyeron los contenidos locutados, dos spot de entre 45 segundos a 3 minutos con mensajes clave sobre cada módulo y espacios de diálogo con especialistas en los diferentes temas, incluidos pobladores de la zona que invitaban a la reflexión.

Ver más

Vecinos unidos por una navidad sin basura

Como actividad de cierre del proceso de capacitación sobre gestión adecuada de residuos domiciliarios, realizado por AICCA Bolivia entre el 8 y 29 de noviembre del presente año, la organización de mujeres “Juana Azurduy” y dirigentes de la Organización Territorial de Base (OTB) “Santa Fe” realizaron la campaña “Por una navidad sin basura”.

Ver más

Una expedición participativa para rescatar los conocimientos propios sobre el uso de las plantas en la cuenca del Lago de Tota

En el camino de incentivar la restauración ecológica de la Cuenca con plantas de importancia para sus pobladores, el equipo AICCA Colombia desarrolló una expedición participativa que involucró a 17 líderes comunitarios y un especialista botánico local de la ­Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC.

Ver más

Se firma convenio de cooperación para el desarrollo de la obra piloto de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en Sacaba – Bolivia

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba (GAMS) y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la implementación de acciones de adaptación al cambio climático, a través del apoyo técnico del Proyecto AICCA en Bolivia.

Ver más

Cochabamba cuenta con un instrumento técnico para prevenir riesgos de inundación y mejorar la planificación territorial del departamento

A través del Proyecto AICCA en Bolivia, el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico del Ministerio de Medio Ambiente y Agua; y en coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, se desarrolló la “Guía departamental de delimitación de franjas de seguridad en ríos, incorporando factores de variabilidad y cambio climático”.

Ver más

Una red comunitaria observa el comportamiento de las aves frente a los efectos del cambio climático

Con el apoyo de AICCA en Colombia, se crea la primera Red de Monitoreo Fenológico de Aves como bioindicadores de los efectos del Cambio Climático en la Cuenca del Lago de Tota.

Ver más

Educación ambiental en las aulas: publicaciones disponibles para docentes de primaria en Ecuador

En conjunto con socios institucionales, el proyecto AICCA en Ecuador, desarrolló materiales educativos para niños y niñas vinculados al cuidado de las cuencas hidrográficas en Napo y Azuay.

Ver más

Oportunidad de réplica: una feria local para visibilizar, celebrar y afianzar el trabajo de adaptación en comunidad

Feria: «Yo soy el lago de Tota», un evento para visibilizar, celebrar y afianzar el trabajo de adaptación en comunidad en la cuenca, que involucró varias actividades replicables en otros territorios.

Ver más

Acciones concretas para la adaptación y la resiliencia en las montañas: AICCA en la COP26

En el marco de la COP26 y gracias a la invitación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, el Proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes – AICCA, organizó el evento “Contribución a la adaptación y resiliencia climática en la gestión de los recursos hídricos en los Andes”.

Ver más

Se fortalecen las capacidades de 45 técnicos del sector hidroeléctrico para promover procesos de adaptación al cambio climático

Contar con información más precisa sobre la precipitación en una cuenca, permite a los operadores prever mejor los caudales para la generación de electricidad. En ese sentido, entre el 10 de junio y el 1 de septiembre, 45 funcionarios públicos vinculados a los sectores de electricidad, ambiente y agua participaron en el curso “Modelación de escenarios de cambio climático y evaluación del riesgo hidroclimático en sistemas hidroenergéticos”.

Ver más

AICCA Bolivia y el Programa Bosques Andinos apoyan a reorientar malla curricular de las Ciencias Forestales

La Escuela de Ciencias Forestales de la Universidad Mayor de San Simón (ESFOR-UMSS), con el apoyo de CONDESAN a través del Proyecto AICCA Bolivia y el Programa Bosques Andinos, organizó el ciclo de conversatorios: “Los bosques en Latinoamérica y el rol de las Ciencias Forestales en tiempos de cambio ambiental global”.

Ver más

Gobiernos locales de Cochabamba se capacitan en adaptación al cambio climático para trabajar por la sostenibilidad del agua

Treinta y nueve técnicos del Gobierno Departamental de Cochabamba y de los municipios de Sacaba, Quillacollo, Tiquipaya, Sipe Sipe, Colcapirhua y Cochabamba, vinculados a las áreas de gestión de riesgos, planificación, recursos hídricos, desarrollo productivo y medioambiente, fortalecieron sus capacidades para transversalizar la adaptación al cambio climático (ACC) y la protección de las fuentes de agua en los planes, proyectos y acciones de los gobiernos locales cochabambinos.

Ver más

Gestión de conflictos asociados al agua, la experiencia en la cuenca del lago de Tota

La cuenca del Lago de Tota en Colombia, ha vivido dentro de su proceso histórico dinámicas socioambientales de compleja relación con sus habitantes, que se reflejan en múltiples problemáticas y en posiciones encontradas entre actores sociales comunitarios, productivos e institucionales, frente al manejo del agua, lo que se ve agudizado por los efectos del cambio y variabilidad climática.

Ver más

Una herramienta sobre amenazas climáticas provinciales

En julio de 2019, la Subsecretaría de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) puso a disposición de los 1.187 Gobiernos Autónomos Descentralizados – GADs (parroquiales, municipales y provinciales) la “Herramienta para la integración de criterios de Cambio Climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial”, de manera que este componente pueda ser incluido en los planes 2019 – 2023.

Ver más

Organización y fortalecimiento de capacidades de las familias altoandinas en Áncash

Más de 197 productores y sus familias pertenecientes a dos comunidades originarias Quechuas en la región de Áncash, participaron de un programa estructurado de fortalecimiento de capacidades, conocimientos y competencias para adaptarse al cambio climático.

Ver más

Recorrido en el marco del 23 aniversario del Comité de Conservación de la Cuenca del Machángara evidencia importantes avances de AICCA en Ecuador

En el marco del evento de celebración del aniversario del CCCM se realizó un recorrido por las zonas de intervención con la presencia de representantes del Comité, del proyecto AICCA – CONDESAN y del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Ver más

Diplomado de adaptación al cambio climático en recursos hídricos - Segunda versión

La Facultad de Postgrado de la Universidad Privada Boliviana (UPB) y el Proyecto AICCA Bolivia presentan la segunda versión del “Diplomado en Adaptación al Cambio Climático en Recursos Hídricos”, en modo 100% virtual a partir del 11 de octubre.

Ver más

Se difunde metodología y resultados de la actualización de análisis de riesgos climáticos en el sector agrario en Perú

A través de heladas, lluvias intensas, inundaciones y sequías, principalmente, el cambio climático impacta al sector agrario, amenazando el desarrollo productivo y la seguridad alimentaria de la población. Con esto en mente, AICCA Perú, llevó a cabo un estudio de riesgos climáticos, derivados de estos peligros, para el sector agrario en las cuencas de los ríos Santa, Chicama y Piura en las regiones de Áncash, Cajamarca y Piura.

Ver más

Sacaba realiza campañas de recolección de residuos para proteger sus fuentes de agua y adaptarse al cambio climático

El Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba (GAMS), apoyado por el Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los Recursos Hídricos de los Andes (AICCA) Bolivia, organizó una campaña de recolección de residuos alrededor del río Maylanco, que es un afluente principal del río Rocha y una de las fuentes de agua más importantes de Cochabamba.

Ver más

Perú: Las tendencias históricas de temperatura y precipitación para la toma de decisiones a un click

En su búsqueda para proteger las inversiones públicas y mejorar las condiciones de seguridad del agua de los canales de riego que proveen del recurso a productores y productoras de las zonas más vulnerables al cambio climático, el Proyecto AICCA apoyó al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENHAMI para desarrollar el aplicativo web “Tendencias Históricas de Temperatura y Precipitación (TENDHIS)”.

Ver más

Se lleva a cabo el Quinto Comité Regional AICCA para orientar las acciones del último año de ejecución

El pasado miércoles 18 de agosto de 2021, se llevó a cabo con éxito el Quinto Comité Regional del Proyecto AICCA, que tuvo como objetivos principales la presentación del balance de ejecución del proyecto a nivel regional y nacional del tercer año (2020-2021), la aprobación de documentos de gestión y la discusión de puntos relevantes para la culminación del Proyecto.

Ver más

AICCA Bolivia promueve la agroforestería en el Parque Nacional Tunari

En coordinación con AGRECOL y la Gobernación de Cochabamba, AICCA Bolivia organizó un encuentro en la comunidad de La Phia para que 20 técnicos del Gobierno Departamental de Cochabamba y de los municipios de Tiquipaya y Sacaba conozcan, a través de la experiencia de las/os productores, los beneficios y lecciones aprendidas en el desarrollo de sus parcelas agroforestales.

Ver más

Productos agroecológicos de nuestros beneficiarios se comercializan en mercados y cadenas hoteleras

La calidad de las frutas y verduras, la red de contactos, el empuje y organización de los beneficiarios generados a través de la implementación del proyecto ha permitido que se hayan identificado canales alternativos de comercialización para los productos.

Ver más

Optimizando el uso del agua a través de programas integrales en la cuenca del lago de Tota

El proyecto AICCA Colombia apoyó la estructuración de Programas de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) en 3 distritos de riego, ubicados en la cuenca del Lago de Tota (Asochital, Asoplaya y Asocordoncillos), que cubren un total de 264 usuarios y 278 hectáreas.

Ver más

La Cosecha de Agua abre oportunidades a mujeres productoras de la cuenca del Lago de Tota

El Proyecto AICCA apoyó la adecuación de 16 invernaderos, así como el diseño e implementación de los sistemas de cosecha de agua lluvia que incluyen: captación, conducción, almacenamiento, filtrado, bombeo y riego por goteo. Adicionalmente, las beneficiarias recibieron capacitación y un manual de mantenimiento del sistema; lo que incluye básicamente la limpieza del tanque, la adecuación de canales y el remplazo de mangueras.

Ver más

Las Escuelas de Campo son un eje central para la adaptación al cambio climático en Papallacta y Cuyuja

El Comité de Actores locales Cuyuja-Papallacta en Napo, con base en los estudios de riesgo climático y el análisis de brechas y necesidades para la adaptación realizados con el apoyo del Proyecto AICCA en Ecuador, definió la necesidad de implementar un programa de fortalecimiento de capacidades en prácticas sostenibles para la población como una actividad clave de la estrategia integral de adaptación de la zona.

Ver más

Profesionales fortalecen sus capacidades para trabajar por la adaptación al cambio climático en recursos hídricos

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Proyecto AICCA Bolivia realizaron un Diplomado para potenciar las capacidades profesionales en el trabajo por la sostenibilidad de los recursos hídricos y la resiliencia climática en Bolivia y los Andes. Las/os participantes se beneficiaron con distintos tipos de becas para incentivar su participación en el programa académico, desarrollado en la Universidad Privada Boliviana.

Ver más

Comunidades andinas originarias Quechuas en Áncash – Perú hacen frente al cambio climático con apoyo de AICCA

Más de 180 agricultoras y agricultores de comunidades andinas originarias Quechuas en Áncash – Perú hacen frente al cambio climático y fortalecen la agricultura familiar con apoyo de AICCA.

Ver más

Más de 60.000 árboles contribuyen a la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático

AICCA Bolivia, junto con actores locales y nacionales, realizó 21 campañas de reforestación en la región de Cochabamba, entre noviembre de 2020 y abril de 2021. Se plantaron más de 60.000 árboles en 63 hectáreas.

Ver más

Cuyuja y Papallacta se benefician de acciones de adaptación al cambio climático

Se construirán sistemas de agua potable tanto para Cuyuja como Papallacta, aprovechando el exceso de precipitación de la zona para reducir sus impactos sobre los ecosistemas y la infraestructura. La obra beneficiará a 1.700 habitantes; y además de los beneficios en la salud pública, fortalecerá el desarrollo productivo con actividades como el turismo.

Ver más

La información para qué: Lanzamiento de 11 publicaciones clave, para la cuenca del Lago de Tota

Tras dos años de haber iniciado el proyecto, la generación de conocimiento que se ha dado desde la ciencia y con la comunidad, ha podido ser procesada para su divulgación a diferentes públicos de la cuenca: desde los niños, jóvenes y docentes en las instituciones educativas, a los líderes de organizaciones sociales, ambientales y culturales, pasando por el sector productivo y también las instituciones y autoridades.

Ver más

El Proyecto AICCA Bolivia promueve el fortalecimiento de capacidades para la prevención de riesgos de inundaciones en Cochabamba

El 21 de octubre de 2020, en Cochabamba, se llevó a cabo una jornada de capacitación teórico-práctica sobre la delimitación e implementación de franjas de seguridad…

Ver más

Cinco gobiernos locales de la Cuenca del río Machángara incorporan criterios de cambio climático en sus Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

El Proyecto AICCA en Ecuador, liderado por el Ministerio del Ambiente y Agua, implementa sus actividades en la Cuenca del Río Machángara. En ese marco, el Proyecto brinda…

Ver más

Se fortalecen las capacidades en los Gobiernos Regionales para incorporar la gestión de riesgos en un contexto del cambio climático en los proyectos de infraestructura de riego

El Proyecto AICCA Perú en apoyo al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) realizó el curso virtual “Identificación y evaluación de proyectos de inversión de infraestructura de riego…

Ver más

Lanzamiento del Proyecto AICCA en Colombia

El pasado 12 de septiembre de 2019,  se llevó a cabo el lanzamiento oficial del proyecto en el municipio de Aquitania, Departamento de Boyacá. El objetivo de este evento fue dar a conocer el proyecto en Colombia, a nivel territorial, tanto para las instituciones socias, como demás actores claves del territorio.

Ver más

Presentan proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes -AICCA en la cuenca del río Rocha en Bolivia

En Bolivia, el proyecto tendrá una inversión de $ 1,8 millones e intervendrá en zonas priorizadas de los municipios de Cochabamba, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Colcapirhua y Sacaba, que componen la región metropolitana Kanata y forman parte de la cuenca del río Rocha.

Ver más

Proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA) realiza talleres de presentación para funcionarios de las regiones de Ancash y Piura

Con la participación de funcionarios del Gobierno Regional Piura y del Gobierno Regional de Ancash, así como de representantes de organismos adscritos al Ministerio de Agricultura en ambas regiones, se llevaron a cabo dos talleres de presentación del Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes AICCA, los días 20 y 23 de noviembre de 2018.

Ver más
Recorrido de experiencias AICCA en Colombia busca consolidar avances y multiplicar aprendizajes

Entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre pasado, se llevó a cabo una visita técnica de seguimiento a los avances del proyecto AICCA en Colombia, con el objetivo de profundizar sobre las experiencias en la implementación de actividades y definir los mecanismos para asegurar su sostenibilidad, sistematización e intercambio para la réplica.

Ver más

El Comité Nacional del Proyecto AICCA en Bolivia, realizó su primera reunión para el inicio de su implementación

El pasado viernes 26 de octubre de 2018, en la ciudad de Cochabamba, tuvo lugar la primera reunión del Comité Nacional de Bolivia del Proyecto “Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los recursos hídricos en los Andes – AICCA”.  La reunión tuvo como objetivo revisar y aprobar el Plan Operativo Global y el Documento de Gobernanza del Comité Nacional.

Ver más

El Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes fue presentado en Ecuador

El pasado 5 de octubre tuvo lugar en Ecuador la presentación del Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA), el cual es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), implementado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y ejecutado por el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Ver más

Proyecto AICCA fue presentado en la Corporación Autónoma de Boyacá – Corpoboyacá, Colombia

Entre el 4 y 7 de septiembre del presente año, el equipo del Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA) realizó una visita a Boyacá, Colombia; la cual tuvo como finalidad dar inicio a las acciones preliminares para su implementación en este país.

Ver más

El comité regional del proyecto AICCA se reunió para el inicio de la implementación en cada país

El viernes 6 de julio de 2018, en la ciudad de Quito – Ecuador, tuvo lugar la segunda reunión del Comité Regional del “Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los recursos hídricos en los Andes – AICCA”, misma que se desarrolló de manera virtual. La reunión tenía como objetivo discutir y aprobar las herramientas de planificación del proyecto de cada país.

Ver más

Se realizó primera sesión del Comité Nacional del Proyecto AICCA – Colombia

El pasado el 14 de junio de 2018, en las instalaciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM-, se llevó a cabo la primera sesión del Comité Nacional del Proyecto AICCA – Colombia, donde se reunieron delegados de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Agricultura y Desarrollo Rural, IDEAM, Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACA, AGROSAVIA y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC.

Ver más

Primera reunión del Comité Regional del “Proyecto AICCA” para iniciar la fase de implementación

Este miércoles 4 y jueves 5 de abril de 2018, en la ciudad de Quito, tuvo lugar la primera reunión del Comité Regional del “Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los recursos hídricos en los Andes – AICCA”. La reunión tuvo como objetivo discutir y aprobar los mecanismos de gobernanza y operatividad del proyecto que permiten arrancar la fase de implementación.

Ver más

CAF Y CONDESAN firman el convenio para el arranque del “Proyecto de Adaptación en los Andes a los Impactos del Cambio Climático en el Sector Agua – AICCA”

El pasado 8 de marzo a las 11h00 en las instalaciones del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina en Perú, CONDESAN firmó con dicha entidad el convenio marco para el arranque de las actividades del “Proyecto de Adaptación en los Andes a los Impactos del Cambio Climático en el Sector Agua – AICCA”.

Ver más
Gobernanza y capacidades de adaptación instaladas en el territorio es el legado del Proyecto AICCA en Colombia

El pasado 3 de mayo se llevó a cabo el evento de presentación de productos y resultados del Proyecto Adaptación a los impactos del cambio climático en recursos hídricos en los Andes (AICCA), que tuvo lugar en el lago de Tota, Boyacá.

Ver más
Jóvenes de Cochabamba lideran acciones para proteger el agua y combatir el cambio climático

Con el fin de aportar a la resiliencia ambiental y social ante el cambio climático, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (GADC) y el Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA) Bolivia organizaron el Programa de formación de “Líderes frente al cambio climático y la resiliencia de Cochabamba”, con una duración de 3 meses.

Ver más
Los nuevos medios de vida para la adaptación siguen afianzándose en la cuenca del Lago de Tota

El equipo AICCA en conjunto con la comunidad, identificó a los Sistemas Productivos Apícolas como una actividad compatible con las necesidades de diversificación productiva local, a la vez es pertinente para favorecer las necesidades de recuperación de los ecosistemas y sus servicios.

Ver más
Cochabamba realiza una feria para promover la reactivación económica a partir del reaprovechamiento de residuos sólidos

Con el fin de promover la economía circular, dinamizar el mercado de negocios sostenibles en el contexto del cambio climático y promover el aprovechamiento de los residuos sólidos, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba – ICAM,  a través de su Programa CIERVA, junto a la Fundación Swisscontact  y el Proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA) del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESA) llevarán a cabo la tercera versión de la “Feria de Negocios Verdes” del 1 al 3 de julio del presente año.

Ver más
En la cuenca del Lago de Tota le apuestan a las prácticas agrícolas que favorecen la adaptación

El proyecto AICCA desarrolló medidas de adaptación al cambio climático en la cuenca del Lago de Tota para el sector agropecuario, uno de los más vulnerables. Para ello, implementó un programa de extensión rural en alianza con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-AGROSAVIA. Inicialmente se realizó un diagnóstico de las cadenas productivas más relevantes en el territorio (cebolla, papa y ganadería) con el fin de proponer medidas de adaptación para toda la línea agropecuaria de la cuenca.

Ver más
En construcción…una red de apoyo de jóvenes líderes andinos

Del 5 al 9 de agosto la Parroquia Nanegal del Distrito Metropolitano de Quito – Ecuador, fue sede del intercambio regional de experiencias de jóvenes líderes procedentes de: la Cuenca del Lago de Tota, departamento de Boyacá en Colombia; de la provincia Cercado del departamento de Cochabamba en Bolivia; de la provincia de Esmeraldas en Ecuador y, por último, los anfitriones, del Chocó Andino de la Provincia de Pichincha. En total 12 jóvenes amantes de sus territorios y que trabajan en temas relacionados con el cuidado ambiental, la cultura, la producción sostenible, la comunicación y la política, se reunieron a intercambiar sobre cómo construir territorios sostenibles y resilientes al cambio climático.

Ver más
Caravana ciclística recorre los murales sobre las necesidades de adaptación promovidas por AICCA en Cochabamba

El domingo 21 de agosto se llevó a cabo la Caravana Ciclística “Murales Semillas de Esperanza”, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado del agua y las soluciones de adaptación al cambio climático que se vienen promoviendo en Cochabamba, a través de un recorrido por estas importantes piezas de arte urbano.

Ver más
Familias reconocen los beneficios, conservan y promueven las huertas agrobiodiversas implementadas como medidas de adaptación

Con el fin de contribuir a la adaptación, mejorando la disponibilidad de alimentos en calidad y cantidad bajo diferentes condiciones de variabilidad y cambio climático de la población rural de las veredas de la cuenca del Lago de Tota, el Proyecto AICCA junto con las comunidades, implementó estrategias enfocadas en recuperar y fortalecer procesos de agricultura familiar.

Ver más
Cinco Unidades Educativas de Cochabamba implementan el Libro “Acua Héroes” como herramienta para sensibilizar a los niños sobre la necesidad de adaptarse al CC

En el marco de sus actividades de educación ambiental, el Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA) en Bolivia, junto al Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), y el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (GADC), desarrollaron el Libro “Acua Héroes luchando por la adaptación al cambio climático”.

Ver más
AICCA apoya a Cochabamba a mejorar sus capacidades para la gestión de desastres

Cochabamba es uno de los Departamentos más vulnerables ante inundaciones en Bolivia, riesgo que se incrementa por los efectos del cambio climático. Según reportes del Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgos de Desastres (2021), el Departamento presenta 14 municipios con más frecuencia de inundaciones…

Ver más
Jornadas internacionales: “Los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) como una medida de adaptación frente al cambio climático”

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, a través del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico (MMAyA – VAPSB ), con el apoyo del Proyecto AICCA, realizarán  las Jornadas Internacionales: “Los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) como una medida de adaptación frente al cambio climático”.

Ver más
Aportes de AICCA fortalecen la respuesta peruana al cambio climático

Se llevó a cabo con éxito el evento de culminación de actividades del Proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes (AICCA) en Perú. En la ceremonia, presidida por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), se presentaron los resultados del proyecto ejecutado a nivel nacional y en las regiones de Áncash, Cajamarca y Piura entre el 2018 y 2022.

Ver más
Segundo Festival de Aves de la Cuenca del Lago de Tota – Florece otra semilla sembrada por AICCA en Colombia

Hace un año la Red Fenológica de Aves, apoyada y fortalecida por el proyecto AICCA como medida de adaptación al cambio climático, celebraba los resultados del primer Festival de Aves de la Cuenca del Lago de Tota; una actividad que buscó exaltar la riqueza de la avifauna que existe en el área de influencia del lago, así como promover de manera responsable el aviturismo. En esa primera experiencia AICCA cumplió un importante papel dentro del equipo organizador y el comité académico.

Ver más
Jornadas sobre Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible: las ciudades andinas buscan soluciones de adaptación al CC

CONDESAN, a través de su proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los Recursos Hídricos de los Andes (AICCA), ha trabajado en fomentar la implementación de SUDS en las ciudades andinas, particularmente en Bolivia. En este contexto se llevaron a cabo las Jornadas “Los sistemas urbanos de drenaje sostenible como una medida de adaptación frente al cambio climático”, los días 27, 28 y 29 de Octubre de 2022.

Ver más

Los Andes, un paraíso formado por agua

Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia constituyen un grupo único de naciones con paisajes imponentes, compuestos por cuencas que se extienden desde las alturas de las montañas hasta tierras bajas, a lo largo de las costas del Océano Pacífico y el río Amazonas. En sus laderas nacen las nubes que, al elevarse, chocan con la vegetación de los ecosistemas altoandinos que retienen el agua de la que se benefician alrededor de 50 millones de personas.

Las condiciones geográficas y socioeconómicas particulares de estos territorios los vuelven muy vulnerables al cambio climático. Temperaturas más cálidas, ciclos de lluvia desiguales, incendios, sequías, heladas, inundaciones y deslizamientos de tierra son algunos de los eventos extremos que alteran el balance del agua en sus cuencas y ponen en peligro los ecosistemas y la subsistencia de sus poblaciones.

AICCA: construimos el legado del agua para los Andes

El Proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los Recursos Hídricos de los Andes – AICCA, en una intervención conjunta con las Autoridades Nacionales Ambientales de sus cuatro países socios. Trabaja en la reducción de los impactos en los sectores priorizados: drenaje pluvial urbano en Bolivia, sistemas agrícolas de tierras altas en Colombia, hidroenergía de pequeña y mediana escala en Ecuador, y riego menor para la agricultura familiar en Perú.

Esta iniciativa regional tiene por objetivo generar información técnica y científica para la adaptación de la gestión de los recursos hídricos a la variabilidad y el cambio climático, que sirva de base para la formulación de políticas públicas a nivel local y nacional.

AICCA está financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF), implementado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)- y ejecutado por el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN).

© SL-Photography/Shutterstock

¿Qué busca el Proyecto AICCA?

Desarrollar investigaciones
para generar información científica por país sobre la variabilidad del cambio climático, su impacto en los recursos hídricos y las repercusiones para cada sector de intervención.

Transferir estos conocimientos
a instrumentos y políticas de adaptación al cambio climático de los sectores de intervención.

Implementar acciones piloto
para mejorar la resiliencia de ecosistemas y poblaciones vinculadas a estos sectores.

Generar espacios regionales
de intercambio y aprendizaje sobre los nuevos conocimientos, metodologías y prácticas desarrolladas.

Un esfuerzo regional para enfrentar el cambio climático

    AICCA

    COLOMBIA:
    Agricultura de alta montaña

    ECUADOR:
    Energía hidroeléctrica de pequeña y mediana escala

    PERÚ:
    Riego menor para la agricultura familiar

    BOLIVIA:
    Drenaje de aguas pluviales urbana

    COLOMBIA

    AGRICULTURA DE ALTA MONTAÑA

    Ubicación del Proyecto: Cuenca del Lago de Tota, Boyacá

    VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

    Impactos del cambio climático

    En la cuenca del lago de Tota se desarrollan actividades agrícolas, de pesca artesanal y de producción ganadera. El agua se utiliza para el riego de cultivos, acueductos e industrias. Estas actividades, sumadas a los impactos del cambio climático en el recurso hídrico y el cambio de uso del suelo, alteran el balance del ciclo del agua, repercutiendo en el abastecimiento para los diversos actores.

    Propuesta de adaptación

    AICCA analiza la interacción de los principales actores de la cuenca (autoridad ambiental y agricultores) con los diferentes escenarios climáticos, para fomentar sistemas agrícolas resilientes y fortalecer organizativamente a la población, a través del desarrollo de instrumentos de planificación territorial

    ECUADOR

    ENERGÍA HIDROELÉCTRICA DE PEQUEÑA Y MEDIANA ESCALA

    Ubicación del Proyecto: Cuenca del río Victoria, Napo Subcuenca del río Machángara, en las provincias del Cañar y Azuay

    VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

    Impactos del cambio climático

    Las lluvias extremas como las que se presentan en Napo o las sequías prolongadas que suceden en Azuay, afectan la disponibilidad de agua para el sector hidroeléctrico. En el caso de lluvia excesiva, se producen procesos de sedimentación recurrentes, mayor número de deslaves y daños en la infraestructura e instalaciones. Por otro lado, las sequías ponen en riesgo la provisión segura de energía para la población.

    Propuesta de adaptación

    AICCA genera información, evidencia y propuestas innovadoras para incluir las consideraciones del cambio climático de manera transversal desde la planificación hasta la implementación de actividades del sector. Los esfuerzos se enfocan en asegurar la calidad de los ecosistemas y la resiliencia de las poblaciones cercanas a estas centrales hidroeléctricas.

    PERÚ

    RIEGO MENOR PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR

    Ubicación del Proyecto: Regiones de Ancash, Cajamarca y Piura

    VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

    Impactos del cambio climático

    El riego de pequeña escala es clave para la sostenibilidad de la agricultura en el Perú. Debido a las amenazas climáticas, este tipo de infraestructura se ve afectada por deslizamientos e inundaciones que ponen en riesgo la disponibilidad de agua para las actividades productivas.

    Propuesta de adaptación

    AICCA trabaja en la generación de información, metodologías, políticas y normas para que los actores de los sectores de agricultura y riego menor sean más resilientes a los impactos del cambio climático.

    BOLIVIA

    DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES URBANAS

    Ubicación del Proyecto: Región Metropolitana Kanata, Cochabamba

    VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

    Impactos del cambio climático

    Cochabamba es una de las ciudades de Bolivia más afectada por recurrentes periodos de lluvias intensas. Esto, sumado al crecimiento de ciudades poco planificadas y al inadecuado manejo de los residuos sólidos que son vertidos en los cauces de los ríos, eleva la probabilidad de inundaciones.

    Propuesta de adaptación

    AICCA trabaja en el sector de agua potable y saneamiento, con el objetivo de incluir criterios de cambio climático en el diseño e implementación de drenajes pluviales sostenibles para reducir las inundaciones urbanas y al mismo tiempo mejorar las capacidades de adaptación de sus pobladores.

    Conoce el trabajo regional y visita las páginas de cada país:

    AICCA REGIONAL
    AICCA BOLIVIA
    AICCA COLOMBIA
    AICCA ECUADOR
    AICCA PERÚ

    Testimonios

    Fortaleciendo y diversificando los medios de vida con prácticas sostenibles

    Gracias al Proyecto AICCA hoy hago parte de la oferta de Turismo sostenible como medida de adaptación al cambio climático con mi restaurante Temático Vasijas boyacenses, en donde ofrezco a los turistas una experiencia en la que aprenden a identificar las semillas nativas, la importancia de implementar prácticas productivas sostenibles para obtener alimentos saludables, para finalmente seleccionar los ingredientes y preparar entre todos un Cocido boyacense, plato típico de la región.

    Así desde mi profesión, aporto a la adaptación al cambio climático, una realidad que impacta fuertemente al lago (de Tota), los páramos circundantes, las fuentes de agua y evidentemente a las comunidades. Ahora mi compromiso es continuar con el legado de transmitir los conocimientos ambientales y culturales, para que cada vez más personas entiendan de adaptación y sostenibilidad.

    Yeimy Chaparro, Chef emprendedora. Aquitania, Colombia

    Organización comunitaria fortalece los espacios de toma de decisiones

    En esta tierra sufren mucho las siembras, se queman por el frío helado, el calor intenso y algunos deslizamientos. Con AICCA hemos aprendido a escucharnos, a organizarnos para tomar decisiones que mejoren nuestra calidad de vida. También nos han capacitado sobre la importancia y uso de reservorios de agua para el uso agrario y el riego tecnificado para la agricultura.

    También estamos esperando que se haga realidad el proyecto de canalización de agua, ojalá una obra grande que beneficie a más familias y mejore el estado de los cultivos.

    Gregorio Jesús Castillo, Presidente comité de regantes, Cajamarca, Perú

    Invernaderos mejoran los ingresos familiares en Napo

    Con AICCA nos hemos beneficiado bastante. Anteriormente, en época de invierno toda la comida se nos dañaba, se podría la cebolla, la zanahoria, todo. Ahora con invernaderos nada se echa a perder, podemos sembrar, cosechar y trabajar tranquilamente; los fines de semana nos buscan personas que quieren comprar zanahoria, apio, lechuga o cilantro.

    Aquí trabajamos contentos en las tardes porque las mañanas las dedicamos a las labores del hogar, el estudio de los hijos… pero en la tarde, cada uno trabaja en su “cama” y ayuda a producir. Entonces no solo nos ayudaron con un invernadero, también nos dieron la oportunidad de mejorar el ingreso y el bienestar familiar, porque lo que no se vende lo consumimos.

    Blanca Coronel. Beneficiaria invernadero, Napo, Ecuador

    Tejiendo redes de empoderamiento femenino y reducción de basura

    La capacitación que nos dieron fue muy productiva. Hemos aprendido a dar valor a lo que tenemos, ya que ahora no desperdiciamos el plástico ni nuestra ropa vieja, sino la convertimos en hilo para darle un nuevo uso (…); pero más allá de esto, hemos descubierto nuestras habilidades y hemos generado un espacio donde compartimos entre mujeres y nos sentimos útiles.

    Gracias a AICCA nos dimos cuenta que podemos generar alternativas económicas y ser emprendedoras de una forma amigable con el planeta porque con estas actividades nosotras aprendimos a aprovechar las cosas para evitar que se conviertan en basura (…). Además, fue de gran ayuda que nos hayan mostrado que podemos lograr grandes cosas de manera independiente, pero que, si nos apoyamos entre mujeres y compartimos nuestras experiencias, nos puede ir mejor (…). Esto me ha motivado a enseñar lo que aprendí a mis amigas, a mi mamá y ahora guardamos nuestras bolsas plásticas y nuestra ropa vieja porque sabemos que podemos darle otra funcionalidad e incluso ganar dinero.

    Cristina Ramos – Participante del programa de reutilización de residuos y emprendimiento, Cochabamba, Bolivia

    Incrementando la productividad agrícola y aumentando oportunidades de exportación

    Gracias al convenio (AICCA), los productores se encuentran organizados y sus capacidades en medidas de adaptación de riego, en instrumentos de gestión del agua y gestión empresarial han sido fortalecidas. A su vez, los líderes y lideresas tienen mayor capacidad de convocatoria y sobre todo participan en espacios de toma de decisión en beneficio de las familias ubicadas en la cordillera negra en Áncash.

    Próximamente, tendremos listo el expediente técnico para el mejoramiento y ampliación del canal principal de riego de los sectores Cruz Pampa, Toma Grande, y Picup, incrementando nuestras oportunidades de productividad y exportación.

    Pedro Adrianzén – ex director de la dirección agraria en Áncash, Perú

    Servimos a la comunidad con productos sanos

    Mi familia y yo trabajamos todos los días y cuidamos los cultivos para que no sufran ninguna enfermedad. Cultivamos fresas que no tienen químicos, lo mejor que uno puede tener en la comida. Los técnicos del proyecto nos indicaron qué hay que hacer y cómo tratar a las plantas para que todo vaya bien.

    Estoy contento con el invernadero porque hemos tenido gran acogida. Podemos vender nuestras fresas a los vecinos, quienes nos piden a diario. El invernadero se ha convertido en una fuente de ingresos para mi familia.

    Manuel Barbecho – Beneficiario de invernadero de fresas, Parroquia Checa – Provincia Azuay, Ecuador

    Extensión rural – Producción de papa con prácticas agrícolas que favorecen la adaptación

    Soy agricultor y llevo más de 25 años sembrando papa. Con AICCA he aplicado nuevas técnicas, más ambientales que no afectan ni la productividad, ni la economía de la cosecha. Para no depender tanto del abono químico, aprendimos que se puede usar abono orgánico. He aplicado un bulto de abono orgánico a un bulto de semillas certificadas, además estamos aprendiendo a producir ese abono, lo compostamos y se ve que le sienta bien al cultivo.

    También está uno más pendiente desde la siembra, revisando que esté en buen estado, así se evita estar poniéndole agroquímicos sin necesidad, que al final afectan el suelo y el agua. Otra cosa que va ser muy bonita es cuando los árboles crezcan, sembramos Arrayán, Tobo y Aliso, todos árboles de la región, que se van a convertir en cercas vivas. Para que el viento no pegue tan duro, ayudan a controlar heladas y mantener la humedad.

    Víctor Manuel Giraldo – Agricultor, Municipio de Tota, Boyacá – Colombia

    Reforestar para dar más vida al planeta

    Los árboles son los pulmones del planeta. Nos ayudan a mejorar el aire; hacen que el clima sea más fresco (sobre todo ahora que el calor es más fuerte) y, también, nos permiten proteger el suelo porque con las lluvias el terreno es más débil. Con los arbolitos que estamos plantando, el lugar se va ver más bonito y nos van a dar más ganas de vivir.

    Como miembros de la comunidad de Alto San Pedro, estamos muy agradecidos con el Proyecto AICCA por enseñarnos a plantar y hacernos dar cuenta que tenemos que preocuparnos por el medio ambiente. Por eso, ahora nos comprometemos a cuidar los arbolitos que plantamos y, después, nosotros nos vamos a organizar para plantar en los lugares que faltan. Así, vamos a poner una semillita para dar más vida al planeta.

    Alejandrina Argandoña – Miembro de la dirigencia vecinal de Alto San Pedro
    Cochabamba, Bolivia

    Desarrollo productivo adaptado al clima

    AICCA nos ha brindado un apoyo incondicional para fortalecer el desarrollo de las áreas productivas, sociales y ambientales de nuestra parroquia, a través de iniciativas sostenibles que causen menos impacto a nuestro patrimonio natural.

    Otro aspecto importante para nosotros ha sido la concientización hacia nuestra comunidad sobre los efectos del cambio climático, tomando en cuenta nuestra vulnerabilidad frente a las lluvias intensas y las heladas frecuentes en esta zona, y la importancia del cuidado del ambiente y de nuestra riqueza hídrica.

    Todos tenemos la responsabilidad de construir un nuevo mundo, donde el desarrollo no implique la destrucción de nuestra naturaleza.

    Cintya Ortiz, presidenta del GAD parroquial de Papallacta
    Ecuador

    Adaptarnos al cambio climático: una inversión urgente

    En la región de Piura, AICCA entró en un momento clave, ya que, tras la inundación por el fenómeno del Niño, ocurrido en el verano de 2017, a causa del cambio climático, era necesario desempolvar y agilizar aquellos proyectos de inversión que contemplan la gestión de riesgos en un contexto de cambio climático, más aún en zonas vulnerables a sequías e inundaciones, en donde son más complejas las condiciones para el riego.

    El Proyecto nos ayudó a orientar mejor las inversiones dentro de la región. Con una participación activa de los miembros de la Junta de Usuarios, se logró incluir, como proyectos prioritarios, a los que implementen las medidas de adaptación al cambio climático.

    César Talledo Mendoza, coordinador del Programa NORBOSQUE de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Piura. Perú

    Un trabajo integral para mejorar las condiciones de vida de todos

    AICCA nos abrió los ojos para trabajar desde una visión integral, donde consideramos la parte técnica, pero también la social. Para dar sostenibilidad a las acciones que estamos realizando como Gobernación, es fundamental la participación activa o el involucramiento de la población. Asimismo, nos incentivó a promover la participación y la toma de decisiones de las mujeres desde el GAD de Cochabamba y la comunidad.

    Gracias a AICCA, visibilizamos el impacto del cambio climático en nuestro medio. Esto nos está impulsando a implementar metodologías, gestionar herramientas y acciones de adaptación, en beneficio de la gente.

    Mario Lourenço – responsable en hidrología del Servicio Departamental de Cuencas del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba
    Bolivia

    Cosechar agua, sembrar futuro

    Hace dos años nos invitaron a participar en un mercado verde en Aquitania para la venta de nuestros productos. Ahí nos hablaron sobre los beneficios de adaptarnos al cambio climático haciendo cosecha de agua.

    Para mí esto fue fenomenal. Es un proyecto que va por sobre todos los aprendizajes que he tenido, porque nunca había pensado en esta forma de recolección de aguas lluvias. Pensar que en épocas de sequía podemos tener agüita para nuestras plántulas, para nuestro sostenimiento, es una cosa extraordinaria.

    Además, con esto del cambio climático, a una le da miedo levantarse en la noche a cambiar el rociador, porque se congela, queda taponado. Ahora, en vez de desperdiciar el agüita la vamos a recolectar, para tenerla en el tanque.

    María Espinel – ASOMUC
    Colombia

    AICCA en números

      PRODUCTOS DE CONOCIMIENTO

      53
      productos

      Herramientas que brindan evidencia sobre la vulnerabilidad al cambio climático de los sectores priorizados, así como los riesgos y peligros climáticos a los que se enfrentan, y una proyección de escenarios de cambio a futuro.

      INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
      Y POLÍTICA PÚBLICA

      17
      instrumentos

      Guía de manejo de desechos sólidos que incorpora mecanismos para limpiar los desagües pluviales en el Departamento de Cochabamba, Bolivia

      Guía de gestión de residuos sólidos de demolición y construcción a nivel nacional el Bolivia

      Actualización de la Guía para la incorporación de criterios de CC en la planificación territorial en Ecuador

      Cuatro Fichas de Indicadores de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) en adaptación al cambio climático del área temática de Agricultura en sus 04 componentes (suelos y agua para uso agrario, cadenas de valor, sistemas productivos) en Perú

      MEDIDAS PILOTO DE ADAPTACIÓN
      AL CAMBIO CLIMÁTICO

      32 medidas en
      implementación
      respecto a:

      Sistemas de drenaje urbano sostenible que previenen las inundaciones pluviales producto de las lluvias intensas.

      Conservación, protección, restauración y recuperación de las cuencas hidrográficas y los frágiles ecosistemas de alta montaña.

      Actividades piloto para aumentar la resiliencia y la capacidad de respuesta de los sistemas hidroeléctricos seleccionados.

      Actividades para mejorar la resiliencia de los sistemas productivos agrícolas.

      Sistemas de riego menor mejor preparados para afrontar los efectos del cambio climático.

      PERSONAS BENEFICIADAS

      93.991
      personas

      Actividades de restauración – Bolivia.

      Implementación de sistemas de riego
      e invernaderos – Ecuador.

      Acciones tempranas de adaptación
      (ATAs) – Colombia.

      Formuladores de proyecto de inversión pública en Ancash, Cajamarca y Piura – Perú.

      PROCESOS FORMALES DE
      FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

      1661
      participantes

      Capacitación del sector eléctrico en formulación de política pública – Ecuador.

      Diplomado de recursos hídricos y
      cambio climático – Bolivia.

      Asistencias técnicas sobre inclusión de criterios de cambio climático en instrumentos de planificación territorial – Colombia.

      Cursos de riesgo climático para formuladores de proyectos de inversión – Perú.

      HECTÁREAS PROTEGIDAS

      413.385
      hectáreas

      A través del fortalecimiento del Plan de Manejo del Parque Nacional Cayambe Coca, en Ecuador

      AICCA en números

        PRODUCTOS DE CONOCIMIENTO

        53 productos

        Herramientas que brindan evidencia sobre la vulnerabilidad al cambio climático de los sectores priorizados, así como los riesgos y peligros climáticos a los que se enfrentan, y una proyección de escenarios de cambio a futuro.

        INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA

        17 instrumentos

        Desarrollados para los cuatro países miembro, fruto de la transferencia de 4 conocimientos23

        MEDIDAS PILOTO DE ADAPTACIÓNAL CAMBIO CLIMÁTICO

        32 medidas en implementación respecto a:

        Sistemas de drenaje urbano sostenible que previenen las inundaciones pluviales producto de las lluvias intensas.

        Conservación, protección, restauración y recuperación de las cuencas hidrográficas y los frágiles ecosistemas de alta montaña.

        Actividades piloto para aumentar la resiliencia y la capacidad de respuesta de los sistemas hidroeléctricos seleccionados.

        Actividades para mejorar la resiliencia de los sistemas productivos agrícolas.

        Sistemas de riego menor mejor preparados para afrontar los efectos del cambio climático.

        PERSONAS BENEFICIADAS

        93.991 personas

        Actividades de restauración – Bolivia.

        Implementación de sistemas de riego
        e invernaderos – Ecuador.

        Acciones tempranas de adaptación
        (ATAs) – Colombia.

        PROCESOS FORMALES DEFORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

        1.661 participantes

        Capacitación del sector eléctrico en formulación de política pública – Ecuador.

        Diplomado de recursos hídricos y
        cambio climático – Bolivia.

        Asistencias técnicas sobre inclusión de criterios de cambio climático en instrumentos de planificación territorial – Colombia.

        Cursos de riesgo climático para formuladores de proyectos de inversión – Perú.

        HECTÁREAS PROTEGIDAS

        413.385 hectáreas

        A través del fortalecimiento del Plan de Manejo del Parque Nacional Cayambe Coca, en Ecuador

        Comités Regionales

        AICCA cuenta con un Comité Regional de orientación y toma de decisiones. En este se promueve el diálogo y comunicación entre las partes involucradas, para garantizar la consecución de los objetivos del Proyecto, fortaleciendo el intercambio de experiencias, el aprendizaje conjunto y la cooperación sur-sur.

        El Comité Regional está conformado por los delegados y delegadas de las Autoridades Nacionales Ambientales de los cuatro países y los representantes de CAF y CONDESAN. Actualmente, Perú está a cargo de la Presidencia para el período julio 2020 – 2021.

        © Equipo AICCA – 2018

        AICCA en los medios

        Página web institucional | GEF - Fondo Mundial para el Medio Ambiente

        Turning climate adaptation commitments into reality in Peru

        Ir a la noticia

        Página web institucional | GEF - Fondo Mundial para el Medio Ambiente

        Colombia’s largest lake yields climate adaptation clues

        Ir a la noticia

        Página web institucional | GEF - Fondo Mundial para el Medio Ambiente

        Andean neighbors working together on climate resilience

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Periódico Opinión

        Forestan la cuenca Taquiña con 5 mil plantines para evitar desastres naturales

        Ir a la noticia

        Periódico impreso | Los Tiempos

        Reforestan el Parque Urbano de Arocagua con 3 mil especies nativas

        Ir a la noticia

        Página de Facebook | Los Tiempos

        Proyecto regional apoya a Bolivia para adaptarse al cambio climático y sus efectos en el agua

        Ir a la noticia

        Revista On-line | El enfoque

        Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, juntos en la acción por el clima y el agua

        Ir a la noticia

        Página de Facebook | Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

        Transmisión en vivo clausura del diplomado: “Identificación y evaluación de proyectos de inversión de infraestructura de riego e incorporación de la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático”

        Ir a la noticia

        Página en Facebook | 7N Noticias

        Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, juntos en la acción por el clima y el agua

        Ir a la noticia

        Página Web Institucional | Alcaldía de Cuítiva

        Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, juntos en la acción por el clima y el agua

        Ir a la noticia

        Página Web Institucional | Corpoboyacá

        Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, juntos en la acción por el clima y el agua

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Revista Momentos

        Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, juntos en la acción por el clima y el agua

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Revista Enfoque

        Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, juntos en la acción por el clima y el agua

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Revista Semana

        Investigadores y agricultores se unen para proteger la laguna de Tota de los impactos del cambio climático

        Ir a la noticia

        Revista On-line | La Nota Positiva

        Campesinos e investigadores lideran proyecto para salvar el agua de la Laguna de Tota

        Ir a la noticia

        Radio | Uniminuto Radio · Programa: El último café

        AICCA proyecto Andino para enfrentar el cambio climático y el tema del agua en Colombia

        Ir a la noticia

        Radio | Uniminuto Radio · Programa: El último café

        AICCA proyecto Andino para enfrentar el cambio climático y el tema del agua en Ecuador

        Ir a la noticia

        Televisión | TvAgro · Programa: Al día con el agro

        Entrevista AICCA Colombia

        Ir a la noticia

        Radio | Uniminuto Radio · Programa: El último café

        Así es AICCA, el proyecto andino para enfrentar el cambio climático y la crisis de agua en Bolivia

        Ir a la noticia

        Radio | Uniminuto Radio · Programa: El último café

        Así es AICCA, el proyecto andino para enfrentar el cambio climático y la crisis de agua en Perú

        Ir a la noticia

        Radio | Uniminuto Radio · Programa: El último café

        Así es AICCA, el proyecto andino para enfrentar el cambio climático y la crisis de agua a nivel Regional

        Ir a la noticia

        Televisión | TvAgro · Programa: Al día con el agro

        Entrevista AICCA Bolivia

        Ir a la noticia

        Televisión | TvAgro · Programa: Al día con el agro

        Entrevista AICCA Ecuador

        Ir a la noticia

        Televisión | TvAgro · Programa: Al día con el agro

        Entrevista AICCA Perú

        Ir a la noticia

        Televisión | Red UNO HD - Programa El Mañanero

        AICCA apoya a técnicos municipales de Sacaba a adaptarse al cambio climático

        Ir a la noticia

        Radio y página en Facebook | Emisora Mariana · Programa: Mesa global

        Cosecha de agua y otras medidas de adaptación promovidas por el Proyecto AICCA en la Cuenca del Lago de Tota

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Revista Semana

        Campesinas de Aquitania protegen la cuenca del lago de Tota por medio de la recolección de aguas lluvia

        Ir a la noticia

        Página de Facebook | Ministerio de Medio Ambiente y Agua

        Más de 30 profesionales culminan diplomado: “Identificación y evaluación de proyectos de inversión de infraestructura de riego e incorporación de la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático”

        Ir a la noticia

        Televisión | Cable Noticias · Programa: La Otra Cara de la Moneda

        Impulsan proyecto que busca reducir el impacto climático en Los Andes

        Ir a la noticia

        Página de Facebook | Periódico Los Tiempos

        Más de mil personas, entre niñas/os, jóvenes y adultos, se unieron para sembrar alrededor de 60.000 árboles en Cochabamba.

        Ir a la noticia

        Televisión | Canal Trece · Noticiero Enlace Trece

        Expertos y comunidad se unen para cuidar el Lago de Tota

        Ir a la noticia

        Página web institucional | Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

        Proyecto de adaptación al cambio climático en el Lago de Tota ha beneficiado a más de seis mil habitantes

        Ir a la noticia

        Revista On-line | iagua

        La adaptación al cambio climático en el colombiano Lago de Tota beneficia a 6.000 habitantes

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Boyacá sie7e días

        En Cuítiva, Tota, Aquitania y Sogamoso le hacen frente al cambio climático de la mano de autoridades ambientales

        Ir a la noticia

        Televisión | TvAgro . Programa: Al día con el agro

        Avistamiento de aves permite ver variabilidad del cambio climático

        Ir a la noticia

        Televisión | TvAgro . Programa: Al día con el agro

        Así se implementa la cosecha de agua y riego como medida de adaptación al cambio climático

        Ir a la noticia

        Televisión | TvAgro . Programa: Al día con el agro

        Programa de Extensión rural como medida de adaptación al cambio climático en la cuenca del Lago de Tota

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Matinal noticias

        Boyacá se vincula al proyecto AICCA para la protección del Lago de Tota

        Ir a la noticia

        Revista impresa | Hechos del Sugamuxi

        Estrategias de adaptación territorial al cambio climático en la cuenca del Lago de Tota

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Andina - Agencia peruana de noticias

        “Cuidemos el Agua”: lanzan tema musical que promueve el cuidado del agua para uso agrario

        Ir a la noticia

        Página web institucional | Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

        Proyecto de adaptación al cambio climático en el lago de Tota Será estratégico para el país

        Ir a la noticia

        Periódico impreso | Los Tiempos

        Educación para la Acción: Una corresponsabilidad en tiempos de cambio climático

        Ir a la noticia

        Revista On-line | La Octava

        Ministerio de Medio Ambiente y AICCA Bolivia presentan el libro ‘Acua Héroes’

        Ir a la noticia

        Televisión | Tele C Cochabamba

        La última palabra – Entrevista «Acua héroes»

        Ir a la noticia

        Revista On-line | RTP Bolivia

        Se presentó el libro: “Acua Héroes luchando por la adaptación al cambio climático”

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Ahora el pueblo

        Jóvenes cochabambinos se capacitan para hacer frente al cambio climático

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Vistazo

        Los efectos del cambio climático en las fuentes hídricas de Ecuador: ¿Qué ocurriría si se secan?

        Ir a la noticia

        Página Web Institucional | Gobernación de Boyacá

        Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible participó en taller sobre medidas de adaptación al cambio climático y comunidades de conocimiento

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Infobae

        Ministerio de Ambiente impulsa proyectos de adaptación al cambio climático en varias regiones

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Planeta SOStenible

        Comunidades se adaptan al cambio climático

        Ir a la noticia

        Revista On-line | OpiniÓn

        Sacaba prevé reforestar más de 100 hectáreas y garantizar recarga acuífera con nuevos bosques

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Infobae

        Monitoreo comunitario del clima, una estrategia para la adaptabilidad climática desde los territorios

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Boyacá Sie7e Días

        Así será la celebración por la declaratoria del Cucarachero de Pantano como ave insignia de Aquitania

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Última Hora Noticias

        Aquitania celebró la declaratoria del cucarachero del Pantano

        Ir a la noticia

        Página Web Institucional | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

        Proyecto de adaptación al cambio climático beneficia a más de 8000 personas

        Ir a la noticia

        Televisión | TvAgro · Programa: Al día con el agro

        Invernaderos e hidroponía en Ecuador

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Infobae

        Más de 8.000 campesinos se han beneficiado de un proyecto de adaptación al cambio climático en Boyacá

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Periódico Opinión

        Lanzan Feria de Negocios Verdes «en respuesta a la crisis climática»

        Ir a la noticia

        Revista On-line | iagua

        Proyecto AICCA: un legado ambiental y social para la cuenca del lago de Tota

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Mundo Diners

        Una historia del agua

        Ir a la noticia

        Radio | Uniminuto Radio · Programa: El último café

        Bolivia le apuesta a la economía circular y el cuidado de las fuentes de agua con el apoyo de las mujeres

        Ir a la noticia

        Radio | Uniminuto Radio · Programa: El último café

        Enfrentando el cuidado del agua en tiempos de sequías, incendios forestales y cambio climático en Perú

        Ir a la noticia

        Radio | Uniminuto Radio · Programa: El último café

        Ecuador una joya ambiental, donde se cuida un recurso vital: el agua

        Ir a la noticia

        Radio | Uniminuto Radio · Programa: El último café

        La laguna de Tota, más que un recurso hídrico es una herencia cultural y social a proteger

        Ir a la noticia

        Radio | Uniminuto Radio · Programa: El último café

        Saber Andino, una plataforma de información científica, social y cultural al servicio de nuestra América

        Ir a la noticia

        Revista On-line | Uniminuto Radio

        Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, juntos en la acción por el clima y el agua

        Ir a la noticia

        Repositorio

        Descargar

        Boletín No.1 AICCA, Junio 2020

        Descargar

        Sistematización de la Conformación del Comité de Conservación de la Cuenca del Río Machángara

        Descargar

        TENDHIS Información climática para reducir riesgos en proyectos de inversión – Memorias del evento Saber Andino

        Descargar

        Aportes al proceso de reconversión productiva considerando criterios de variabilidad y cambio climático en la cuenca del lago de Tota

        Descargar

        Boletín No.2 AICCA, diciembre 2020

        Descargar

        Manual de Entrenamiento sobre Cambio Climático e Hidroenergía

        Descargar

        Identificación de oportunidades de financiamiento para proyectos que incorporen las NDC agricultura

        Descargar

        La cartilla: Enfoque de género y NDC Agua para uso agrario en el contexto del COVID -19

        Descargar

        La Cuenca del Lago de Tota y su Estructura Ecológica Principal