

Agricultura de alta montaña
en el marco del cambio climático
Proyecto AICCA
COLOMBIA





Agricultura de alta montaña
en el marco del cambio climático
Proyecto AICCA
COLOMBIA





Agricultura de alta montaña
en el marco del cambio climático
Proyecto AICCA
COLOMBIA






Presentación del proyecto
Construimos el legado del agua para los Andes
El Proyecto Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos en los Andes, AICCA en Colombia, busca comprender la relación que mantienen el sector agropecuario y el ciclo del agua en zonas altoandinas, para promover medidas de adaptación al cambio climático. El trabajo se desarrolla en la cuenca del Lago de Tota en el departamento de Boyacá, importante zona productiva y de comercialización de alimentos.
El objetivo de AICCA Colombia es generar y compartir datos, información y experiencias relevantes, útiles para la formulación de políticas locales y nacionales con el sector productivo, para incluir criterios de adaptación a la variabilidad y el cambio climático, e impulsar inversiones piloto en áreas prioritarias para el país.


© Diego Alejandro Acevedo – 2019
Ámbito de acción
Aumentar la capacidad adaptativa del Lago de Tota
Los eventos climáticos tanto históricos como proyectados ocasionan incendios, sequías, inundaciones y deslizamientos de tierra han aumentado en la cuenca del Lago de Tota, afectando la cantidad de agua disponible y ocasionando impactos sobre la agricultura y otras formas de sustento de sus habitantes. Esto no solo pone en riesgo el acceso a alimentos y agua en esta zona, sino que, también, afecta al abastecimiento en otras áreas del territorio colombiano.
Teniendo en cuenta la importancia estratégica para el país de este territorio, AICCA Colombia busca identificar las acciones necesarias para contribuir a la capacidad de anteponerse o enfrentar los riesgos climáticos de los socio-ecosistemas de esta cuenca de la mano de agricultores, grupos ambientales, academia, comunidades en general, entidades de la zona e instituciones en general.
Componentes
AICCA Colombia trabaja en tres componentes que permiten la investigación y el desarrollo de información, la incorporación de criterios de variabilidad y cambio climático en instrumentos y políticas de ordenamiento territorial, y la implementación de medidas de adaptación en beneficio del sector agrícola y la comunidad en general.
Componente 1
Generación e intercambio de conocimiento y transferencia de tecnología


© Jersón Gonzales – 2019
Componente 2
Incorporación de las consideraciones sobre el cambio climático en las políticas, estrategias y programas


© Lorena Martínez – 2018
Componente 3
Diseño e implementación de medidas de adaptación en sectores prioritarios


© Lorena Martínez – 2019
Casos de éxito
© Miguel Vera – 2019

Perspectivas
Uno de los aportes que busca presentar AICCA Colombia para el país es la generación de lineamientos para la inclusión de criterios de variabilidad climática y cambio climático dentro de los Planes de Manejo y Ordenamiento de Cuencas (POMCA) de Colombia. Este será el fruto de un trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Min. Ambiente) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Este instrumento de ordenamiento es esencial para garantizar la sostenibilidad del agua como recurso fundamental para el desarrollo sostenible. Asimismo, AICCA Colombia compartirá esta experiencia con el resto de países involucrados en el Proyecto AICCA.
Perspectivas
Uno de los aportes que busca presentar AICCA Colombia para el país es la generación de lineamientos para la inclusión de criterios de variabilidad climática y cambio climático dentro de los Planes de Manejo y Ordenamiento de Cuencas (POMCA) de Colombia. Este será el fruto de un trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Min. Ambiente) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Este instrumento de ordenamiento es esencial para garantizar la sostenibilidad del agua como recurso fundamental para el desarrollo sostenible. Asimismo, AICCA Colombia compartirá esta experiencia con el resto de países involucrados en el Proyecto AICCA.


Socios
Gobernanza
El Comité Nacional orienta el trabajo operacional a nivel país, fortaleciendo la incidencia de AICCA en este contexto. Desempeña su función basándose en la información constante de los avances y resultados del Proyecto nacional por parte del Líder Técnico Nacional (LTN) y el Punto Focal Nacional (PFN) del Proyecto.
El Proyecto, a nivel de gestión operativa, cuenta con un Convenio de Cooperación marco entre el IDEAM y CONDESAN donde se han establecido los compromisos para garantizar la operatividad del Proyecto en Colombia.
- Punto Focal Nacional a cargo de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – Minambiente;
- Punto Focal Operativo a cargo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam;
- Comité Nacional integrado por Ideam, Minambiente, Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACA, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), y Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA).